top of page

Desarrollo de la expresión

En esta etapa a nuestros niños y niñas las  actividades plásticas les ayudarán a potenciar su desarrollo expresivo y creativo.

 

Es importante, saber que los niños en etapa asocian , identifican y diferencian muchos de los datos que recibe del exterior a través de los sentidos y recordar que el objetivo será  que el niño aprenda y descubra en su proceso creativo.

 

Utilizaran técnicas de dibujo, pintura, collage, estampación y moldeado.

Con éstas se favorece la coordinación ojo-mano y el control del trazo, para prepararles a  la etapa del lenguaje escrito.

Hitos evolutivos:

Expresión plástica

De 4 a 5 años:

  • Diferencia formas, colores y texturas.

  • Su dibujo es más rico en detalles, dibujo de memoria.

  • Tiene mayor capacidad manipulativa, se le puede empezar a dirigir.

  • En el dibujo representa formas relacionadas con el entorno que le rodea.

  • Sus representaciones empiezan a ser reconocibles por las personas adultas.

  • Aparecen las primeras formas humanas y utiliza el color a su gusto personal.

  • Inicia el dominio del trazo con diferentes herramientas de trabajo lápices, ceras, rotuladores, tizas de diferentes grosores.

De 5 a 6 años:

  • Se conecta con el lenguaje lógico matemático de manera más notoria.

  • Identifica formas básicas (triángulo, cuadrado, circunferencia), colores, volúmenes, líneas y texturas.

  • Perfecciona el trazo.

  • Es capaz de ampliar el lenguaje plástico, utilizando técnicas mas complejas.

  • Mejora en la identificación, diferenciación y expresión de ideas y de hechos.

  • Conoce la utilización del color y exploración del espacio.

Expresión verbal

En esta etapa los niños y niñas progresaran en su personalidad y en su desarrollo en todas las áreas de expresión , tomando  conciencia de sus posibilidades ,empezaran a interesarse por el resultado de su propio trabajo.

Su capacidad de concentración sera mayor, también su curiosidad por lo que le rodea. Por esta razón serán mas capaces de estar más tiempo realizando una actividad. Mejoraran sus hábitos y progresaran  en autonomía, se potenciarán actitudes que le ayuden a ser más ordenado, respetuoso, constante, autónomo y participativo.

De 4 a 5 años:

  • Su habla es comprensible pero comete errores de pronunciación con palabras largas, difíciles o complejas.

  • Usa el tiempo pasado de verbos irregulares como ‘llovió’ y ‘se cayó’.

  • Describe la forma de hacer algo como iluminar un dibujo

  • Define palabras.

  • Ennumera artículos que pertenecen en una categoría como animales, vehículos, etc.

  • Contesta a preguntas sobre los cuentos y libros.

  • Usar palabras para conectar las ideas como "pero", "si", "para que", y "porque"

  • Expresan experiencias vividas.

De 5 a 6 años:

  • Ejecuta series de tres órdenes.

  • Se involucra en las conversaciones.

  • Hace uso de enunciados compuestos y complejos.

  • Los enunciados pueden constar de ocho o más palabras.

  • Describe objetos.

  • Escucha cuentos largos y puede evocarlos. 

  • Formula preguntas y oraciones coordinadas. 

  • Ha superado las dificultades de pronunciación.

  • Comienza a apreciar los efectos distintos de una lengua al usarla (adivinanzas, chistes...) y a juzgar la correcta utilización de su propio lenguaje.

El  desarrollo de un niño, especialmente  en las habilidades de lenguaje y literatura, dependerá de las experiencias y el entorno en el que el niño se desenvuelva, que será único. A la edad de entre 4 y 5 años aún tiene algunas dificultades para utilizar correctamente el lenguaje. Sin embargo, a partir de los 5 años, más o menos, controlará prácticamente del todo su uso correcto.

De 4 a 5 años:

 

  • Canta mejor, entonando y controla mejor su voz.

  •  Aumenta su repertorio de canciones.

  •  Controla las canciones dirigidas a su edad.

  •  No tiene noción consciente de la simultaneidad sonora y suele confundir intensidad con velocidad.

  • Tiene mayor memoria auditiva.

  • Distingue los conceptos "más rápido" y "más lento". 

 

De 5 a 6 años:

  • Sincroniza los movimientos de las manos y los pies con la música. 

  • Reconoce algunos sonidos musicales.

  • Conoce y aprecia un repertorio extenso de canciones infantiles.

  • Explora otros instrumentos como la flauta, piano…

  • Baila al son de la música.

Expresión rítmico-musical

Tu pequeño está poco estimulado. ¡Ayúdale con nuestros consejos y actividades!

 

Está bien desarrollado, va por buen camino. ¡Ánimo!

 

¡Felicidades! Está muy bien desarrollado. ¡Sigue así!

0-2 respuestas afirmativas 

 

3-5 respuestas afirmativas

 

6-8 respuestas afirmativas

-Resultados por cada apartado de edad-

Expresión lógico-matemática

De 4 a 6 años:

 

  • Puede clasificar objetos por forma, color y tamaño.

  • Se desplaza identificando adelante – atrás, arriba- abajo.

  • Ubica objetos o juguetes de acuerdo a lo solicitado por el adulto: dentro – fuera, encima – debajo, cerca – lejos.

  • Clasifica objetos de acuerdo a su propio criterio.

  • Realiza comparaciones entre dos elementos, en función a su tamaño.

  • Señala entre dos cosas cual es el mas grande.

  • Describe la cantidad de elementos presentes en un área delimitada.

  • Clasifica elementos similares utilizando un atributo.

Expresión corporal

De 4 a 6 años:

  • Bailan a partir de las imágenes que se les ofrece.

  • Se trabaja a través de la imitación de situaciones, animales, de personas.

  • La música y el movimiento se combinan para establecer lazos directos con los sentimientos

  • El lenguaje corporal será lo mas común para expresarse y a su vez la mas temprana.

Actividades y consejos:

  • Hacer excursiones, ir a museos, esto nos servirá para después invitarles a dibujar, estrategia que utilizaremos para ejercitar la memoria.

 

  • Mostrarles técnicas diferentes para trabajar, proporcionarles diferentes herramientas y soportes nuevos para pintar.

 

  • Trabajar la destreza a través de sus  manos rompiendo, arrugando, cortando y pegando papel. Utilizar  barro, pasta blanca o arena mojada, para modelar.

 

  • Podemos poner en casa música clásica, mientras hacen tareas, para que se vayan familiarizando con la música.

 

  • Sentarnos con ellos a ver una audición musical y luego jugar a la imitación.

 

  • Jugar a identificar sentimientos con el rostro y luego con el cuerpo.

 

  • Jugar a identificar  instrumentos, escuchando  música e imitarlos.

 

  • Buscar canciones: deben ser con frases muy reiteradas y con buen humor, de esquemas rítmicos iguales. Las melodías tendrán dos o tres sonidos (do-re, sol-mi, do-re-mi) y la forma será: estribillo-estrofa-estribillo. También se pueden utilizar danzas y bailes donde se trabaja al mismo tiempo expresión musical y corporal.

 

  • Poner calcetines en un cajón, braguitas en otro...

     

  • Ordenar los calcentines por coleres.

 

  • Poner cubiertos según el numero de personas que se sienten a comer.

 

  • Contarles cuentos, que les resuenen las palabras.  Leerles, que os vean leer, mostrarles las formas de la letras, el dibujo, animarles a que os acompañen en las lecturas. Invitarles a que os cuenten un cuento en el que sabéis que más o menos ya se lo sabe de memoria de oírlo muchas veces y sabrá desenvolverse.

Test:

Todos los desarrollos
Volver arriba

¡Síguenos!

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page