top of page

REUNIONES

Reunión de fin de curso

Reunión individual

Desde el colegio Etorkizun eskola queremos participar activamente en el desarrollo de vuestros tesoros, pero a veces una conducta no es correcta. Nosotros y nosotras hacemos un seguimiento diario del comportamiento de cada niño/a. Por ello, si vemos alguna anomalía o conducta no deseada, os lo comunicaremos a través de las reuniones individuales.

 

Para que contéis con nosotros en esos casos, os traemos un ejemplo de seguimiento en una reunión individual.

 

CASO IZARO

 

 Izaro tiene 5 años, últimamente no habla demasiado  y cuando lo hace, se expresa de forma agresiva.

Nosotras como tutoras de infantil, creemos que puede ser por la causa de que hace poco a tenido un hermanito. Pediremos  al profesorado que la observen para ver si están de acuerdo con nosotras.

Estamos pensando en intervenir, junto al departamento de orientación, pero primero citaremos a la familia para informales de la situación, pedirles colaboración, encontrar las posibles causas del cambio de comportamiento que sospechamos que sean por el nacimiento de su nuevo hermano.

 

 

¿Cómo actuaremos ante la reunión individual?

 

1º Recibimos a la familia a la hora de tutoría.

 

2º Nos sentamos al lado suyo, no enfrente.

 

3º Con las hojas de registro, les explicaremos  a la familia los progresos que ha realizado su hijo, sobre líneas generales hablaremos  de las áreas curriculares y logros, será una forma de introducirse con la familia,  para abordar el tema.

 

4º- Les explicamos que estamos muy contentos con su hija, pero que en estas ultimas   semanas, hemos notado un cambio de comportamiento con el nacimiento de su hermano.

 

5ª Intentaremos llegar acuerdos con la familia para marcar pautas de actuación.

 

6º  Nos despedimos y le damos las gracias y le recordamos que juntos lo lograremos.

 

 

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN:

Informar a la familia del cambio de comportamiento de Izaro .

Llegar acuerdos con la familia para poner en marcha un plan de Intervención.

 

CONTENIDOS A TRATAR:

Los logros que Izaro a obtenido a nivel académico.

Hablaremos de los celos y de como surgen cuando hay un nacimientos nuevo.

Recordaremos que es algo  natural pero que debemos estar atentos.

 

ESTRATEGIAS:

Registro de observación.

Estableceremos un plan de modificación de conducta.

 

ACUERDOS Y PLAN DE INTERVENCIÓN:

Pondremos en marcha junto con la familia de forma coordinada un plan de modificación de conducta, lo basaremos en refuerzos positivos  y economía de fichas.

Les entregaremos algunas pautas en una circular para darles algunos consejos.

 

EVALUACION INFANTIL:

En este apartado haremos una pequeña síntesis de los que hemos hablado con la familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conductas habituales:

 

Las reacciones más frecuentes son cambios en el comportamiento y conductas infantiles:

- Desobediencia, más llorones y tercos.

-Irritables y nerviosos, agresividad creciente dirigida al principio contra la madre y posteriormente contra el hermano

-Retraimiento que desemboca en relación hostil con el hermano, afectuosidad excesiva hacia el bebé.

-Se chupa el dedo, vuelve a hacerse pipi o caca encima, utiliza de nuevo el "lenguaje bebé"

-vuelven las rabietas, cambios en el sueño

 

 

 

Algunos trucos para evitar los primeros celos:

 

→ Si le cuesta ver cómo mama el bebé, puedes irte a otra habitación al menos hasta que comience a considerarlo algo normal.

 

→ Es bueno regalarle un muñeco al que pueda bañar, dar de comer, vestir.. Si se parece a su hermano/a mejor y si le compras cosas parecidas a las que tiene el bebe de verdad, podrá Un remedio imitarte y descargar de esa manera muchas de sus tensiones.

 

→ Un remedio infalible para tranquilizar sus celos es acostar al bebé y entonces, dedicarle un rato exclusivamente para el/ella. Puede ser el momento antes de ir a dormir o el baño o algún paseo a solas.

 

→ Debes pedir a las visitas que no dirijan toda su atención al recién nacido.

 

→ Repetirle lo bueno que es ser mayor y las ventajas que tiene (se acuesta más tarde, cena con la familia, se sienta en el salón a ver la televisión…)

 

→ Durante los primeros meses de la del hermano/a debes fomentar las relaciones sociales del mayor.

 

En estos casos, aconsejamos los siguientes libros para las familias:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A continuación os adjuntamos un power point resumiendo cómo se llevaría a cabo la reunión.

El curso se termina y queremos citaros para ver la trayectoria académica de vuestros hijos e hijas. Queremos explicaros qué han aprendido durante el último curso en infantil, las actividades que hemos realizado, daros consejos para que estimular adecuadamente sus distintos desarrollos durante el verano y hablaros del importante paso que es ir a primaria. Para todo esto os rogamos vuestra asistencia, pero por si no podéis acudir, os dejamos el power point que explicaremos en la reunión. 

Video recopilatorio 

de las actividades 

del curso

¡Síguenos!

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page