top of page

El niño o la niña que tiene miedo a la oscuridad

Causas

Consiste en no ver lo que hay o lo que está sucediendo, pueden llegar a imaginarse monstruos, brujas… cualquier ruido puede hacer que su miedo incremente. Suele aparecer a la hora de dormir, suelen pedirles a los padres que no apaguen la luz o que se queden con ellos un rato.

Puede comenzar tras ver una película, haya escuchado una historia o leído algún libro. También puede ser por un cambio de hogar, por ser desconocido.

Hay varias teorías, entre ellas destacamos la de Freud: El miedo es causado por un desorden de ansiedad producido por una separación, puede ser de padres o de otras personas.

Debe remediarse a la niñez ya que puede mantenerse a la edad adulta. Con el tiempo, normalmente, desaparece. Hay varios consejos para ayudar a superar el miedo:

 

  • Prevención: Que retome el contacto con lo que le creó el temor. Si era una película o un cuento, evitar que lo vuelva a ver.

 

  • Dejar una luz tenue encendida: Que alumbre poco, una lámpara de pared o la luz del pasillo encendida y la puerta del niño/a un poco abierta.

 

  • No encender la luz: Puesto que el verá que está en calma y se alimenta el miedo de que la oscuridad es algo malo. Si llora, hay que consolarle con la luz apagada y solo cuando se calme se podrá encender alguna lámpara.

 

  • Demostrarle seguridad: Que vea que no hay nada en el armario, debajo de la cama ni detrás de las puertas.

 

  • Relajación antes de dormir: Un baño, después un vaso de leche y terminar con un cuento.

 

  • Objetos para dormir: Que lo utilice siempre para ir a dormir, les aportan seguridad y confort, y no alimentan la imaginación del pequeño, chupete, peluche, manta…

 

  • Juegos: Mediante juegos que impliquen taparse los ojos:  “adivina quién es”, “la gallinita ciega”, “ponerle la cola al burro”, “la piñata”…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puede jugarse con las sombras: hacer sombras chinescas, utilizar una silueta para contar un cuento.

Si el miedo es muy notable, debe consultarse con un especialista, acudir al pediatra sería una buena opción.

posibles remedios

¡Síguenos!

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page