

El desarrollo motor hace referencia a la evolución de la capacidad del movimiento. Este desarrollo es progresivo, siempre se van acumulando primero las funciones simples y después las complejas. Se divide en motor grueso y motor fino:
-
El desarrollo motor grueso: es el primero en hacer su aparición. Se determina como la habilidad que el niño va adquiriendo para mover los músculos de su cuerpo y poco a poco mantener el equilibrio, ponerse de pie, desplazarse con facilidad para caminar y correr; ademas de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. Durante esta etapa, el niño irá adquiriendo la orientación en el espacio y el tiempo.
-
El desarrollo motor fino: se refiere a los movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican pequeños grupos de músculos y que requieren una mayor coordinación: coger objetos y manipular su entorno. Habilidades como: dar palmadas, la habilidad de pinza, realizar torres de piezas, tapar o destapar objetos, cortar con tijeras... hasta alcanzar niveles muy altos de complejidad.
Llegados a los 6 años los niños/as son más autónomos e independientes, conocen mejor su cuerpo, sus posibilidades y sus limitaciones. Lo fundamental en para todos los aspectos es que tengas un entorno que les acompañe, les ayuden y les apoyen en todo momento en este desarrollo.
Desarrollo motor
Hitos evolutivos:
4 Años:
-
Sube y baja las escaleras sin ayuda pero salta con torpeza los escalones.
-
Tiene mayor fuerza, resistencia y coordinación.
-
Alcanza un objeto que se encuentra por encima de el.
-
Sabe utilizar los cierres.
-
Puede coger un balón grande cuando se le lanza.
-
Da saltos seguidos con las piernas ligeramente flexionadas.
-
Puede llevar el brazo hacia atrás con mayor independencia y poder tirar algo con fuerza.
-
Logra tocarse la punta de la nariz con los ojos cerrados.
-
Permanece con mas equilibrio en una sola pierna.
-
Perfecciona la posición erguida.

-
Señala y nombra las partes finas y gruesas del cuerpo.
-
Mantiene la postura.
-
Se mantiene con los dedos en puta en un corto periodo de tiempo.
-
Salta.
-
Salta alternando diferentes pies.
-
Hace gestos delante del espejo.
-
Imita pasos de baile.
-
Camina sobre un espacio de suelo corto manteniendo el equilibrio.
-
Realiza ejercicios gráficos con ritmos lentos y rápidos.
5 Años:

6 Años:
-
Salta la cuerda durante largos periodos de tiempo.
-
Salta desde alturas de 70 centímetros.
-
Corre y salta con agilidad.
-
Baila al ritmo de la música.
-
Tiene la lateralidad definida, es decir, reconoce izquierda de derecha.
-
Sabe atarse las cosas sin ningún tipo de ayuda.
-
Tiene el equilibrio definido.

actividades y consejos:
- Lanzar un globo y que el niño/a repita la acción.
- Jugar a imitar a un conejo haciendo que el niño se ponga en cuclillas y salte.
- Colocar cinta en el suelo formando una línea recta y pedir al niño que pase sobre ella.
- Saltar a la cuerda.
- Jugar a la paticoja.
- Trazar una linea recta en el suelo y pedirle al niño/a que pase sobre esta hacia el otro extremo llevando objetos.
- Darle plastilina o arcilla para que manipule y desarrolle más la motricidad.
- Utilizar lapices, pinceles...
- Pedirle al niño/a que haga nudos, por ejemplo a la hora de atarse los zapatos.
- Usar las manos como títeres para estimular la individualidad de cada dedo.
- Encestar pelotas en un aro.
- Copiar modelos de figuras dibujadas.


test:

Tu pequeño está poco estimulado. ¡Ayúdale con nuestros consejos y actividades!
Está bien desarrollado, va por buen camino. ¡Ánimo!
¡Felicidades! Está muy bien desarrollado. ¡Sigue así!
0-1 respuestas afirmativas
2-3 respuestas afirmativas
4-5 respuestas afirmativas
-Resultados por cada apartado de edad-

