

Las rabietas

Cómo actuar
Las rabietas y berrinches en general, son reacciones anormales del niño/a ante una negativa a una petición o acción que desea realizar y por ello busca atención.
Deben poner límites ya que son conductas que se pueden
quedar posteriormente y las podemos observar más tarde
en la edad adulta si no se actúa en el momento preciso con
firmeza.
Como padre o madre, usted debería dejar a su niño/a que
exprese sus emociones al mismo tiempo de tratar de ayudarlo
canalizar su ira lejos de la violencia y comportamientos muy
poco adecuados.

-
Cuando vea que su niño/a empieza a molestarse, trate de canalizar su energía y atención a una nueva actividad que es más apropiada.
-
Tenéis que ser conscientes que como padres sois la autoridad y guía de vuestros hijos, por lo que tenéis que educarlos y enseñarles a respetar límites.
-
Si no puede distraer al niño/a, ignórelo.
-
Los regaños o castigos, pueden intentar animarles a los niños para que sigan actuando de la misma manera.
-
Deben dejar que el/la niño/a haga berrinche hasta cansarse, sobre todo cuando esta en casa cuando no obtenga lo que quiere,
-
cuando el/la niño/a se comporte de manera normal, se le hará caso y le elogiaremos.
-
Si os encontráis en un lugar público donde el comportamiento de su hijo/a le está avergonzando, simplemente sáquelo del lugar sin discusión cualquiera.
-
No use castigo físico para disciplinar a su hijo.
-
Si las rabietas se hacen incontrolables y usted tiene miedo que el niño se haga daño, llame a su médico para pedir consejo.
A veces, los niños tienen rabietas cuando se sienten frustrados consigo mismos, porque no consiguen armar algo, porque sus padres no entienden lo que ellos dicen. Los niños a veces también pueden estar frustrados a causa de su incapacidad para hacer la tarea escolar. En estas ocasiones, su hijo/a necesita ser estimulado y que le escuchen. Apóyelo diciendo; “Se que es difícil, pero vas a mejorar. ¿Puedo hacer algo para ayudarte?"

