top of page

El niño o la niña que se golpea la cabeza o se balancea

Cómo actuar

Pocos padres son capaces de ver a su hijo golpeándose la cabeza contra la pared o balanceando continuamente el cuerpo hacia delante y hacia atrás sin alarmarse. Un niño puede balancearse con tal fuerza que su cuna se desplace por la habitación, o puede golpearse la cabeza con tanta intensidad que esté siempre lleno de chichones.

En primer lugar, hay que tranquilizarse cuando el niño se golpea o se balancea: los niños se dañan raramente con los golpes o sacudidas. Suelen utilizarlos como válvulas de escape de su tensión.

 

 Los padres deben mentalizarse y no prestar atención ni hacer comentarios. No trate de confortar al niño ni de mostrarle afecto hasta que cese de golpearse o de balancearse, solo entonces deberá acercarse al niño y demostrarle su cariño.

 

  • Puede arreglar la habitación del niño de manera que no pueda dañarse u para que el nivel de ruido disminuya.

 

  • Aparte la cama o la cuna de la pared, ponga frenos en las ruedas de la cama.

 

  • En algunas ocasiones, cuando los golpes o balanceos desencadenan menos ruidos, es probable que el niño no persita.

 

  • Se deberán encontrar formas apropiadas para que el niño consuma su energía excesiva, como por ejemplo, el baile, los deportes y los juegos activos pueden ser validos.

 

  • Alterne estas actividades con otras mas calmadas como colorear, leer, jugar a las cartas.

 

  • Proporcione un periodo de tranquilidad antes de ir a la cama. Se puede poner una música relajante y leerle un cuento.

 

  • Si el niño se golpea o balancea la cabeza antes de dormirse, acompáñale hasta que se duerma.

 

  • Siéntese y déle un masaje en la espalda o léale un cuento.

 

  • Cuéntele un cuento y déle un muñeco para dormir..

El objetivo de los padres es que el niño se duerma sin balancearse, interviniendo para que el niño aprenda a dormirse de una nueva manera

 

Si los golpes en la cabeza o los balanceos persisten o se intensifican, hay que buscar ayuda profesional. Estos comportamientos pueden ser un claro indicativo de problemas más serios.

¡Síguenos!

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page