

En esta etapa aparece la función simbólica, cuyas manifestaciones son: el lenguaje, imaginación, juego simbólico e imitación diferida. No le hace falta manipular las cosas físicamente sino que puede hacerlo mentalmente. A esta edad los niños también empiezan a imitar, sobre todo a los padres, después de haberles observado, será habitual que el niño vea a la familia hacer alguna tarea de casa como cocinar o limpiar y días después él mediante la imitación lo incorpore en sus juegos.
La inteligencia es un camino progresivo hacia una mayor adaptación, en la que la asimilación y la acomodación de lo aprendido juegan un papel importante sobre el mismo y sobre el entorno.
En esta etapa, el niño es capaz de distinguir entre el mismo y los objetos, y no es capaz de experimentar con los objetos que no sea a su manera.
La teoría de Jean Piaget nos dice cómo evoluciona el pensamiento lógico-matemático del niño hasta convertirse en el de un adulto, este pensamiento va evolucionando según el niño es capaz de hacer varias funciones como la clasificación, simulación, explicación y relación de forma autónoma. Nosotros queremos destacar el estadio de las operaciones concretas ya que es de 4 a 6 años, este estadio se subdivide a la vez en el subestadio del pensamiento preoperacional. En el segundo nivel el niño desarrolla la capacidad de simbolizar la realidad. Sin embargo, se presentan ciertas limitaciones en el pensamiento del niño como: animismo, artificialismo y ordenar mentalmente conjuntos.
Desarrollo cognitivo
4 Años:
-
Recuerda por lo menos 4 objetos que ha visto en una foto.
-
Dice el momento del día acorde a las actividades, por ejemplo: hora de merendar, hora de la salida…
-
Repite canciones conocidas para él.
-
Identifica y nombra colores primarios y secundarios.
-
Cuenta hasta 10 de memoria.
-
Maneja correctamente relaciones espaciales simples: arriba, abajo, afuera, adentro, cerca, lejos.
-
Responde a la pregunta "¿por qué?" con un "porque si" o "porque no".
Hitos evolutivos:
5 Años:
-
Sus preguntas son más referidas a las características concretas de los objetos. Por ejemplo; ¿por qué son iguales?, ¿por qué los dos son rojos?
-
Su ubicación temporal es deficiente, aún vive en el presente. No domina los términos ayer, hoy y mañana.
-
Completa puzzles de 24 piezas y más.
-
Dice el día y mes de su cumpleaños.
-
Conoce y dice su nombre completo.
6 Años:
-
Identifica y nombra las figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo, óvalo, rombo, hexágono.
-
Sabe comparar diferentes objetos "más grande que…", "más pequeño que...".
-
Resuelve los juegos de memoria.
-
Puede jugar a juegos de mesa y seguir reglas.
-
Completa un laberinto simple.
Actividades y consejos:

Test:
6 7 8 9 10
-A la hora de dibujar o hacer algún juego, dejad que tome la iniciativa para aumentar su creatividad.
-Es recomendable contarles cuentos donde se trabajen los números.
-Existen juguetes donde puedes meter piezas según la forma que tengan.
-Pueden ordenar las cosas según tamaño, forma, color…
-Respetar su ritmo de aprendizaje es importante ya que cada uno tiene el suyo.
-Le podemos pedir que nos muestre mediante los dedos las manos un numero del 1 al 10.
-Mientras pinta le podemos preguntar que color está usando para que así sepamos si diferencia o no los colores.
-Pondremos objetos encima, debajo a un lado o a otro de otro objeto y le preguntaremos donde está para que así aprenda el concepto de espacio.
-Puede hacerse pasar como algún miembro de la familia mientra juega en la cocina o cualquier otra tarea relacionada con las tareas de la casa.
-Es importante que el niño manipule los objetos con las manos para así facilitar el proceso lógico matemático.



1 2 3 4 5
Tu pequeño está poco estimulado. ¡Ayúdale con nuestros consejos y actividades!
Está bien desarrollado, va por buen camino. ¡Ánimo!
¡Felicidades! Está muy bien desarrollado. ¡Sigue así!
0-1 respuestas afirmativas
2-3 respuestas afirmativas
4-5 respuestas afirmativas